Fuente (Tecnologia,2020)
Fuente (Tecnologia,2020)

NUTRICIÓN VEGETAL

Comprender cómo las plantas absorben los nutrientes, cómo les afecta su deficiencia y cuáles son esenciales para su metabolismo, es fundamental para el estudio de la vida vegetal. Este conocimiento es clave para lograr una producción agrícola más eficiente, permitiendo no solo acelerar los procesos productivos, sino también hacerlos más sostenibles y menos perjudiciales para el medio ambiente. 

Micronutrientes

Fuente (Maguire,2020)
Fuente (Maguire,2020)
  • Hierro (Fe)

  • Zinc (Zn)

  • Magnesio (Mn)

  • Cobre (Cu)

  • Boro (B)

  • Molibdeno (Mo)

  • Cloro (Cl)

Aunque se necesiten en menor cantidad que los macronutrientes la falta de estos puede generar estrés a la planta y deficiente en la reproducción


                                   Macronutrientes

Fuente (Tecnologia,2020)
Fuente (Tecnologia,2020)

Los macronutrientes son los elementos químicos necesarios en mas cantidades, esenciales necesarios para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento normales de la planta. Estos macronutrientes son necesarios para el metabolismo de las plantas.

  • Nitrógeno (N)

  • Fosforo (P)

  • Potasio (K)

También existen macronutrientes ​"secundarios" los cuales son:

  • Calcio (Ca)

  • Magnesio (Mg)

  • Azufre (S)

 

Función de los elementos minerales en el maíz

Nitrógeno (N)

Función: formación de proteínas, ácidos nucleicos, clorofila y enzimas, además ayuda a generar nuevas hojas

Requerimientos: para que la planta absorba el nitrógeno tiene que estar en forma de nitrato (NO3-) y amonio (NH4+), y es super esencial en la etapa vegetativa y formación de grano

Deficiencias: cuando hay deficiencia de nitrógeno hay amarillamiento de las hojas o deficiencia en la producción de grano

Fosforo (P)

Función: es muy importante la presencia de fosforo para que la planta pueda producir un almacenamiento adecuado de ATP y además contribuye en la formación de raíces Requerimientos:

 la planta absorbe el fosforo en forma ion fosfato (H2PO4- y HPO4^2-) y es muy necesaria para el funcionamiento de las raíces y la formación de la planta

Deficiencias: La principal deficiencia de la falta de fosforo es raíces débiles y un crecimiento muy lento

Potasio (K)

Función: el potasio contribuye en la formación de proteínas y carbohidratos, pero sobre todo ayuda a la regulación hídrica 

Requerimientos: la planta absorbe el potasio de manera iones potasio (K+) por medio de las raíces

Deficiencias: La principal deficiencia de la falta de potasio marchitez, hojas amarillas, menor resistencia a enfermedades y deficiencia a la hora de formar grano

Calcio (Ca)

Función: el calcio es la principal fuente de formación de paredes celulares Requerimientos: la planta absorbe el calcio de forma ion calcio (Ca2+) aunque en el maíz casi no es esencial como en otros nutrientes

 Deficiencias: aunque no necesitan tanto calcio las plantas de maíz su deficiencia puede generar deformación de hojas, un tallo débil, y podredumbre apical

Magnesio (Mg)

Función: el magnesio es la base estructural de la clorofila por lo tanto influye en los procesos de fotosíntesis

 Requerimientos: la planta absorbe el magnesio en forma ion Mg2+ 

Deficiencias: la falta o deficiencia de magnesio genera clorosis por falta de ATP debido a su ineficiencia en la fotosíntesis

Azufre (S)

Función: el azufre es esencial en la síntesis de aminoácidos, proteínas y compuestos orgánicos sulfurados y además ayuda en la regulación del estrés de la planta Requerimientos: la planta absorbe el azufre en forma de iones sulfato (SO4^2-) y este no es tan necesario en el maíz como en otras plantas 

Deficiencias: la falta o deficiencia del azufre genera clorosis y un rendimiento reducido del maíz

Deficiencia 

Nutrientes Síntomas principales 
Nitrógeno (N) Hojas viejas amarillas en forma de "V"; tallos delgados; crecimiento lento Yara Colombia (2023); Fertilab (s.f.)
Fósforo (P) Hojas violáceas o rojizas; crecimiento reducido ICL (2024); Yara México (2023)
Potasio (K) Bordes de hojas viejas quemados; hojas enrolladas; susceptibilidad a enfermedades Fertilab (s.f.); Yara México (2023)

                    Toxicidad 

Aunque las fuentes consultadas se enfocan más en deficiencias, la toxicidad de algunos nutrientes, como el exceso de nitrógeno o potasio, puede causar síntomas como quemaduras en hojas, crecimiento anormal y reducción en la absorción de otros nutrientes, afectando el desarrollo del cultivo (Yara México, 2023) 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar