CRECIMIENTO Y DESARROLLO

En la terminología de los productores de maíz, quizás no haya dos términos usados más frecuentemente que "crecimiento" y "desarrollo". Los dos términos se suelen usar como sinónimos cuando, en realidad, tienen diferentes significados. El crecimiento es simplemente un aumento de tamaño, y se incrementa mediante condiciones de crecimiento favorables (humedad, nutrientes y temperatura adecuados, etc.) y disminuye mediante condiciones de crecimiento estresantes (temperaturas anormales, deficiencias en nutrientes, humedad, etc.). 

Los elementos más influyentes en el crecimiento y desarrollo de las plantas son de tipo climático, biológico y relacionados con las condiciones del suelo

Climatico

Elementos Y Factores Del Clima ESO, 2013)
Elementos Y Factores Del Clima ESO, 2013)

Precipitación: necesitan agua para la formación de carbohidratos en el protoplasma celular (​sustancia celular que comprende el citoplasma y el núcleo) y como un vehículo para la translocación de elementos minerales

Temperatura: afecta directamente funciones tan importantes de las plantas como la fotosíntesis, la respiración. la permeabilidad de la membrana celular, la absorción del agua y de los nutrientes, la transpiración, la actividad enzimática y la coagulación de las proteínas

Luz: La calidad intensidad y duración de la luz son características muy importantes que influyen en su crecimiento. Para el proceso de la fotosíntesis se necesita una adecuada cantidad de luz, no en exceso ya que esto ocasionaría un daño en la maquinaria fotosintética.

Biótico

Fuente (Biología., 2016)
Fuente (Biología., 2016)

Genéticos: el alto rendimiento potencial y otras características como la calidad, la resistencia a las enfermedades, a la sequía y a otros factores adversos, están relacionados con la constitución genética de la planta

Hormonas: sustancias orgánicas reguladoras de crecimiento

Asociación de cultivos: consisten en la utilización simultánea del terreno con dos o más especies vegetales de interés agronómico, con el objetivo de que se beneficien entre sí.

  • Asociación de cultivos

  • Cultivos de relevo

  • Cultivos intercalados

Condiciones del suelo

(Genética Vegetal, 2020)
(Genética Vegetal, 2020)

La estructura y la aireación del suelo: en suelos más compactos la estructura será más pobre y habrá menor cantidad de espacio poroso por lo cual normalmente se refleja en el crecimiento de la planta (raíz y parte aérea). Lo ideal es que el suelo este bien drenado y con buena estructura.

La estructura y la humedad del suelo: la humedad del suelo tiene un efecto minucioso sobre la absorción de nutrientes cuando los espacios porosos del suelo se saturan con agua se afecta la respiración de las raíces Y por consiguiente se disminuye la absorción de iones

Acidez del suelo: la reacción del suelo varía entre la muy fuerte acidez y la muy fuerte alcalinidad, la mayoría de los cultivos crecen bien entre un pH de 5,7 y uno de 7,2.

Ciclo de vida del maíz

Fuente (cicio de maiz f.c., 2016)
Fuente (cicio de maiz f.c., 2016)

La duración del ciclo de vida del maíz varía entre 96 y 150 días, según la variedad cultivada.

Tras la siembra, la semilla de maíz absorbe entre el 30% y el 35% de su peso en agua

Germinación: La semilla absorbe agua, lo que activa su crecimiento.

Desarrollo de la plántula: Después de la germinación, el maíz entra en la etapa de plántula.

Crecimiento vegetativo: Durante esta fase, el maíz experimenta un rápido aumento en altura y masa foliar.

Desarrollo reproductivo: Se inicia la formación de las estructuras reproductivas.

Llenado de granos y madurez fisiológica: Se completa el desarrollo de los granos y se alcanza la madurez.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar