TAXONOMIA


 MORFOLOGIA Y PARTES DEL MAIZ

Raiz:

Las raíces primarias del maíz son de tipo fibroso y desarrollan raíces adventicias que emergen de los primeros nudos ubicados sobre el nivel del suelo. Estas estructuras ayudan a mantener la planta en posición vertical. No obstante, debido a la abundancia de raíces superficiales, la planta es vulnerable a la sequía, a ser derribada por vientos fuertes y no se adapta bien a suelos con baja fertilidad. Fuente: (Maíz (Zea Mays), s. f.)

Tallo:

El tallo está formado por tres capas: una epidermis externa que es transparente e impermeable, una capa intermedia a través de la cual se transportan los nutrientes, y una médula interna compuesta por un tejido esponjoso y de color blanco, que sirve como almacén de reservas alimenticias, principalmente azúcares. (Maíz (Zea Mays), s. f.)

Hojas:

Las hojas del maíz presentan una morfología alargada y envainadora, rodeando parcialmente el tallo. A partir de estas estructuras foliares se desarrollan las inflorescencias femeninas, denominadas espigas o raquis, las cuales están constituidas por un eje central llamado olote, sobre el cual se disponen ordenadamente las filas de granos. (Maíz (Zea Mays), s. f.)

Granos:

Cada grano o semilla corresponde a un fruto individual conocido como cariópside, el cual se encuentra adherido al eje central o olote de forma cilíndrica. La producción de granos por espiga está determinada por la cantidad de hileras presentes en el raquis y el número de granos que conforman cada hilera. (Maíz (Zea Mays), s. f.)


 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar