CELULA VEGETAL

Fuente (Equipo de reaccion,2022)
Fuente (Equipo de reaccion,2022)
La célula constituye la unidad mínima estructural y funcional de los organismos, siendo el componente esencial a partir del cual se origina toda forma de vida. 

-Pared celular rígida.

-Vacuola central

-Contiene plastos que se involucran en la fotosíntesis.

-Almacena energía en forma de almidón en el citoplasma.

-Presenta una forma definida y constante debido a su pared celular.

Organelos de la célula vegetal:

Fuente (Núcleo celular, s. f.)
Fuente (Núcleo celular, s. f.)

NUCLEO:

Compuesto por: nucleoplasma, nucleolos y poros nucleares

Su función principal es alberga el material genético de la célula



Fuente (Reticulo endoplasmatico, s. f.)
Fuente (Reticulo endoplasmatico, s. f.)

RETICULO ENDOPLASMATICO:

Vía de pasos para líquidos que a traviesa la célula.

Sacos aplanados y conectados

Síntesis, procesamiento y transporte de proteínas.

Dividido en:

  • Rugoso: cuenta con ribosoma y sintetiza proteínas

  • Liso: síntesis de lípidos y ensamblaje de membranas 



Fuente (Nembrana celular, s. f.)
Fuente (Nembrana celular, s. f.)
MEMBRANA CELULAR:

Bicapa polar de lípidos y proteínas asociadas.

La capa de líquidos funciona como barrera de permeabilidad.

Los lípidos son compuestos anfipáticos.

Funciones:

  •                                                          Entrada y salida de moléculas

  •                                              Síntesis y ensamblaje de moléculas de la pared celular



Biology Online, 2020).
Biology Online, 2020).

APARATO DE GOLGI:

Aparato de Golgi

Función de secreción.

Recibe proteínas y lípidos sintetizados del R.E. y las dirige a la superficie de la célula.

Síntesis de polisacáridos de la pared celular.

Cuenta con dos procesos:

  • Endocitosis (dentro): proceso por el cual se desprende vesículas de la membrana plasmática y permite renovar el exceso de membrana.

  • Exocitosis (fuera): proceso por el cual la vesícula se fusiona a la membrana plasmática y libera su contenido.




Fuente (vacuola Bluecinante,2022).
Fuente (vacuola Bluecinante,2022).

VACUOLAS:

Cuenta con un pH ácido.

Las células jóvenes cuentan con varias pre-vacuolas, pero al madurar se fusiona y forma una vacuola central.

Contiene agua y solutos como iones y sales.

Funciones:

  • Reacciones degradativas

  • Almacenamiento

  • Pigmentación

  • Defensas contra patógenos

MICROCUERPOS:

Orgánulos especializados que actúan como contenedores de actividades metabólica.

Peroxisoma:

  • Enzimas que ayudan a descomponer.

  • Organelo citoplasmático oxidativo.

  • Producen peróxido de hidrógeno.

Glioxisoma:

  • Peroxisoma especializado

  • Convierte lípido en carbohidratos

  • Movilización de compuestos de almacenamiento

  • Germinación de semillas



Fuente (cloroplastos, s.f).
Fuente (cloroplastos, s.f).

PLASTIDOS:

Responsable de la fotosíntesis

Organelo semi autónomo

Varios tamaños, formas, contenido y función

Tipos:

  • Amiloplastos: ricos en almidón (tuberculosos)

  • Leucoplastos: compuestos volátiles y aceites esenciales

  • Etioplastos: plastidios en los que se han frenado el desarrollo a cloroplastos por ausencia de luz.

  • Cromoplastos: rojo, naranjo a amarillo que depende de la concentración de carotenos y xantofila.

  • Cloroplastos: semiautónomos, Clorofila= fotosíntesis y su reproducción se da por la división de plastidios



(Fuente :Rubio, 2020)
(Fuente :Rubio, 2020)


MITOCONDRIA:

Respiración celular (ATP)

Vía de ácido cítrico= transferencia de electrones

Se reproduce por fisión


Fuente (Citoesqueleto, 2014).
Fuente (Citoesqueleto, 2014).

CITOESQUELETO:

Red tridimensional de proteínas

Se encarga de dar estructura, forma y movimiento




Fuente ( Pared celular, s. f.)
Fuente ( Pared celular, s. f.)

PARED CELULAR

Compuestas por dos partes

Primaria:

  • Formada por microfibra, fibra y celulosa.

  • Estructura delgada y flexible.

  • Porosa y permite el paso de sustancias.

  • Se mueve por el apoplasto.

  • Compuesto por: hemicelulosa 25%-50%, pectinas 10%- 5% y proteína 10%

Secundaria:

  • Capa adyacente a la membrana plasmática.

  • No se deforme.

  • Más gruesa y menos flexible.

  • Presenté en el xilema.

  • Lignina (provee rigidez estructural).

  • Compuesto por: celulosa 41%- 45%, hemicelulosa 30% y lignina 22%-18%



CELULA DEL PLANTA DE MAIZ

 La planta encontramos cinco:

Células epidérmicas:

Estas se encargan de dar protección frente a enfermedades y golpes.

Células Parénquimas: 

Estas células principalmente se encargan de almacenar agua y de realizar la fotosíntesis, y se encuentran solamente en el tallo y las hojas.
Células Colénquimas: Los tejidos que forman estas células son un poco mas flexivo debido a que son las encargadas del crecimiento de los tallos jóvenes
Células Esclerénquimas: A diferencia de las anteriores estas son células muertas en el exterior de la planta para brindar soporte y protección.

Estas células forman tejidos con funciones especificas y únicas

Células Parénquima Clorofílico: 

Fuente (Megías. 2023)
Fuente (Megías. 2023)

Estas células llevan principalmente cloroplastos debido a que su trabajo principal es la fotosíntesis encontrándose principalmente en las hojas o en sus partes mas verdes
Células del Xilema: Con la función de crear el sistema de transporte de agua y nutrientes de la raíz y hasta donde se realiza la fotosíntesis
Células del Floema: Estas células forman el sistema de transporte de liquido procesado de la fotosíntesis, desde principalmente las hojas hasta toda la planta

Estas células son las que se encargan de producir el fruto/semilla para la preproducción de la planta

Células de tejido vascular Floema:

Fuente (Megías . 2020)
Fuente (Megías . 2020)

 Estas se encargan de llevar nutrientes a las espigas para la formación del fruto
Células del Endospermo: Estas almacenan almidón o proteínas para proporcionar nutrientes a los embriones

Células del Embrión: 

Son las encargadas de formar una base para el desarrollo de este caso el maíz y generalmente tienen un tejido que protege este proceso
Células del Tejido Floral: estas células forman la parte reproductiva del maíz es decir la espiga y todos los procesos que lleva este mismo

Estas células son las que se encargan de formar tejidos para la absorción de aguas y nutrientes sin procesar:
Células meristemáticas:

Esta se encargan del crecimiento de las raíces de la planta de maíz
Células Pilíferas: 

Son células epidérmicas jóvenes que viven hasta 3 semanas y absorben nutrientes hasta que la panta crece y se vuelven epidérmicas 

Fuente (Carreto, 2019)
Fuente (Carreto, 2019)
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar