HISTORIA DEL MAIZ
El maíz, originario del Valle de Tehuacán en México, tiene una historia que se remonta a hace más de 8,000 años. Fue cultivado por las civilizaciones prehispánicas, como los aztecas y mayas, y jugó un papel fundamental en su alimentación y cultura. A través de los siglos, el maíz se expandió por América, desde Canadá hasta Chile, y llegó al Caribe y Sudamérica en el siglo XVII, donde se desarrollaron diversas variedades como los maíces Flint y los de colores como el amarillo, naranja y rojo. Se estima que hoy existen más de 300 tipos de maíz en el mundo. (Panorama Cultural, 2023)
Origen en México:
Se cree que el maíz se originó en la región del Valle de Tehuacán, en México, y que fue domesticado a partir de un pariente silvestre, el teocintle. (Origen, 2023).
Proceso de domesticación:
La domesticación del maíz fue un proceso gradual en el que los humanos seleccionaron características deseables en el teocintle, como mayor tamaño de los granos y una mayor facilidad para cosechar. (Origen del maíz, 2023.)
HISTORIA EN COLOMBIA

El maíz tiene una larga historia en Colombia, siendo un alimento básico para las civilizaciones precolombinas y un componente clave en la dieta y cultura colombiana desde entonces. Las comunidades indígenas como los Muiscas, Tayrona y Quimbayas lo cultivaban junto con otros alimentos. Con la llegada de los españoles, el maíz se extendió aún más por el territorio y se convirtió en un alimento fundamental para la población colombiana. (Historia del maíz en Colombia, 2018.)
Precolombina:
El maíz era una parte esencial de la dieta y la economía de las civilizaciones precolombinas en Colombia.(Historia del maíz en Colombia y México, 2018.)
Época Colonial:
La llegada de los españoles no solo introdujo nuevas plantas y animales, sino que también reforzó el papel del maíz como alimento fundamental en la dieta de la población.(Historia del maíz en Colombia y México, 2018)
Época Moderna:
El maíz continúa siendo un cultivo importante en Colombia, tanto para el consumo humano como para la industria agropecuaria.(Historia del maíz en Colombia y México, 2018)
Importancia del Maíz en Colombia:
Alimento Básico:
El maíz es un alimento fundamental en la dieta colombiana, utilizado en una gran variedad de preparaciones culinarias.(Historia del maíz en Colombia y México, 2018)
Cultivo Importante:
Colombia es un importante productor de maíz en América Latina, con una amplia diversidad de variedades adaptadas a diferentes regiones y climas.(Historia del maíz en Colombia y México, 2018)
Impacto Económico:
El cultivo y comercialización del maíz contribuyen significativamente a la economía agrícola de Colombia, generando empleos e ingresos.(Historia del maíz en Colombia y México, 2018.)
Seguridad Alimentaria:
El maíz es un alimento crucial para la seguridad alimentaria en Colombia, brindando energía y nutrientes a la población.(Historia del maíz en Colombia y México, 2018.)
Diversidad Genética:
Colombia cuenta con una gran diversidad genética de maíz, con diferentes razas y tipos que se adaptan a las condiciones locales. (Historia del maíz en Colombia y México, 2018.)